En esta ocasión quiero compartirles algunos consejos prácticos sobre cómo empezar a correr desde cero.
Errores Comunes al Comenzar a Correr
Comenzar a correr puede ser todo un reto, especialmente si no lo has hecho en mucho tiempo. Un error común es que la gente se fija metas demasiado ambiciosas, como correr una distancia fija sin tener en cuenta su condición inicial. Diana y Pipe lo experimentaron de primera mano: ambos comenzaron demasiado rápido y se quedaron sin aliento antes de llegar a la meta.
Lección 1: La Importancia del Ritmo
Inicialmente, lo que vamos a hacer es correr hasta un poste gris a unos 400-500 metros de distancia sin ninguna indicación. Esto servirá para resaltar los errores comunes, tales como arrancar demasiado rápido. Como era de esperarse, ambos se agotaron rápidamente y tuvieron que caminar antes de llegar al poste.
“Arrancamos con todas, pero a mitad del camino mi cuerpo quería parar,” mencionó Diana. Pipe también comentó: “Corrí el 80% de la distancia y al 80% morí”. Es claro que lo que necesitan es encontrar un ritmo cómodo en lugar de forzarse al máximo desde el inicio.
Métodos para Correr Eficazmente
Para ayudar a Diana y Pipe a correr mejor, les propongo que vuelvan al punto de partida, pero esta vez lo harán con intervalos. Correrán durante un minuto a un ritmo cómodo, luego descansarán un minuto, y repetirán este ciclo varias veces. Este entrenamiento es perfectamente compatible con el nuestro que habla sobre como correr más rápido sin cansarte.
Lección 2: Correr por Tiempo en Lugar de Distancia
Uno de los beneficios de correr por tiempo en lugar de distancia es que la percepción del esfuerzo cambia. Al correr por intervalos, no están pendientes de una meta fija, sino de cómo se sienten físicamente. Esto hace que el ejercicio sea menos intimidante y más manejable.
- Primera Repetición: Al inicio, tanto Diana como Pipe comenzaron más despacio y se sintieron más cómodos, aunque aún notaron una ligera fatiga.
- Segunda Repetición: En la segunda repetición, ambos notaron una mejora significativa. “Parece mucho más cerca lo que necesitamos alcanzar,” mencionó Diana.
- Tercera Repetición: Para la tercera repetición, ambos se sentían más controlados y menos fatigados. “Definitivamente los intervalos hacen que el ejercicio sea más disfrutable,” añadió Pipe.
Lección 3: Buscar Confort
Es vital encontrar un ritmo confortable donde no te sientas agotado ni forzando tus límites. Como vimos en el caso de Diana y Pipe, cada uno tiene su velocidad cómoda que les permite disfrutar más del ejercicio sin sentir dolor muscular o respiración forzada.
- Amortiguación: Cada vez que frenas, enseñas a tus músculos a amortiguar mejor cada paso.
- Transmisión de Energía: Al acelerar, ayudas a tu cuerpo a aprender cómo transmitir energía eficientemente.
- Evitar Lesiones: Si llegas a la fatiga, puedes comenzar a dañar tu cuerpo. Buscar el confort ayuda a evitar lesiones a largo plazo.
Consejos Finales
Si estás empezando a correr, es mejor comenzar con intervalos de un minuto de trote y un minuto de descanso y repetir esto entre 10 y 20 veces por sesión. Haz esto 2-3 veces por semana. Después de unas semanas, puedes comenzar a incrementar la duración de los trotes y reducir los descansos.
Compartir conocimiento es fundamental. Si conoces a alguien que también está interesado en comenzar a correr, asegúrate de compartir esta información para que juntos podamos mejorar nuestra salud y evitar lesiones innecesarias.
Nos vemos en el próximo artículo. ¡Chao!