
La idea del ayuno como una herramienta para quemar grasa y mejorar la salud ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, hay muchos mitos y confusiones alrededor de este tema. En este artículo, exploraremos qué es el ayuno, cómo funciona y cuáles son las consecuencias de entrenar en ayunas, especialmente para las mujeres.
¿Qué es el Ayuno?
El ayuno se refiere a la ausencia de ingesta energética durante períodos de tiempo sostenidos. Puede ser desde varias horas hasta días. Durante este tiempo, el cuerpo utiliza sus reservas de glucógeno muscular y luego pasa a utilizar grasas como fuente de energía.
¿Cómo Funciona la Quema de Grasa en el Ayuno?
Cuando entrenamos en ayunas, nuestro cuerpo se ve forzado a utilizar las grasas como fuente de energía. Esto sucede porque el glucógeno muscular se ha agotado y el cuerpo necesita encontrar otra forma de obtener energía. Sin embargo, es importante destacar que la quema de grasa no es lo mismo que movilizar grasa. La movilización de grasa solo significa que las grasas están siendo utilizadas como fuente de energía, pero no necesariamente se está quemando grasa.
¿Qué Pasó con el Estudio de Chan?
En un estudio realizado por Chan y sus colaboradores, se dividió a 10 hombres en dos grupos. Uno entrenaba en ayunas y el otro después de haber comido. Los resultados mostraron que la ingesta de una comida a base de hidratos de carbono antes del ejercicio prolongado influía en ciertos procesos metabólicos relacionados con la movilización y la oxidación de ácidos grasos.
¿Qué Pasó con el Estudio de Fernanda?
En otro estudio, se dividieron 9 hombres fornidos y activos en dos grupos. Uno entrenaba en ayunas y el otro después de haber comido. Los resultados mostraron que la concentración circulante de ácidos grasos libres fue mayor después del ejercicio en ayunas que después del ejercicio con alimentación.
¿Qué Pasó con las Mujeres?
Las mujeres tienen un perfil hormonal único que influye en su fisiología y necesidades nutricionales. Hasta hace unos años, la mayoría de los estudios se habían realizado en muestras mayoritariamente masculinas y se habían extrapolado a ambos sexos sin tener en cuenta las particularidades biológicas y hormonales de las mujeres.
¿Qué Son las Hormonas del Estrés?
Las hormonas del estrés, como el cortisol, aumentan cuando entrenamos en ayunas. El cortisol es una hormona que se libera en respuesta al estrés y puede tener efectos negativos en la salud si se mantienen niveles elevados.
¿Qué Son las Kispetas?
Las kispetas son neuropéptidos responsables de regular el apetito y la composición corporal. Estas hormonas son más sensibles en mujeres que en hombres y pueden ser afectadas por el ayuno intermitente.
Conclusión
En resumen, entrenar en ayunas puede tener beneficios para algunos, pero también puede ser perjudicial para otros, especialmente para las mujeres. Es importante entender cómo funciona el ayuno y cuáles son las consecuencias de entrenar en ayunas antes de decidir si es adecuado para ti. Recuerda que la nutrición es fundamental para el rendimiento y la salud, y debes priorizar una dieta equilibrada y variada.
Referencias
* Chan, J., et al. (2011). «Exercise in the fasted state produces different exercise-induced changes in human gene expression compared to feeding.» American Journal of Physiology-Regulatory Integrative and Comparative Physiology. * Fernanda, J., et al. (2015). «Exercise with intermittent fasting increases fat oxidation and improves cardiovascular health in healthy adults.» Journal of Applied Physiology.
Video
[Insertar video relacionado con el tema del ayuno y la nutrición].