
Esquema:
El mundo de la nutrición y el fitness está en constante crecimiento y evolución. Es un hecho que actualmente muchas personas se están planteando profesionalizarse en este ámbito, quizás por la alta demanda de asesoramiento nutricional, alimentada por el incremento de personas que acuden al gimnasio. Sin embargo, existen ciertas creencias erróneas y hechos poco conocidos sobre la Formación Profesional (FP) en Dietética que pueden influir en tu decisión.
# 1. La Legalidad de Realizar Dietas en España
Una de las mayores sorpresas es que, en España, ofrecer planes de dieta de manera recurrente y sin la cualificación adecuada es ilegal y podría llevarte a enfrentar penas de cárcel. Según el artículo 403 del Código Penal, ejercer una profesión regulada sin estar cualificado puede ser sancionable con hasta dos años de cárcel. Esto subraya la importancia de contar con la titulación adecuada para dedicarse de manera legal a esta profesión.# 2. Dietistas vs. Nutricionistas
España cuenta con dos tipos de profesionales en nutrición: los dietistas, que obtienen su titulación mediante la FP en Dietética, y los nutricionistas, que cursan un grado universitario de cuatro años. Esta distinción marca diferencias en la formación y en las funciones que pueden desempeñar, aunque ambos pueden elaborar dietas de manera legal.# 3. Conflictos entre Profesionales
Existe cierta animosidad entre algunos nutricionistas hacia quienes optan por la FP, bajo la percepción errónea de competencia desleal. No obstante, históricamente los dietistas precedieron a los nutricionistas en España, con formación formal desde 1984 frente a 1988 para los nutricionistas.# 4. ¿Supervisión Necesaria?
Un mito común es que los dietistas deben trabajar bajo supervisión médica o de un nutricionista. Sin embargo, esta creencia se basa en una interpretación incorrecta del Real Decreto 536/19 que regula la FP en Dietética. Según la RAE, el texto legal no exige dicha supervisión para elaborar dietas.# 5. Tratamiento de Patologías
Contrario a lo que algunos creen, los dietistas con FP pueden elaborar dietas para personas con patologías, lo cual es claramente estipulado en la ley que regula esta formación.# 6. Estudios Presenciales vs. Online
La FP en Dietética puede cursarse de manera 100% online en dos años, lo que la hace más accesible para quienes no pueden asistir presencialmente, a diferencia del grado universitario en nutrición que requiere presencialidad parcial o total.# 7. Colegiación No Obligatoria
A diferencia de otras profesiones reguladas, la colegiación no es indispensable para ejercer de dietista o nutricionista en casi todo el país, con excepción de la Comunidad Valenciana.# 8. Entrenamiento Complementario
Para lograr cambios efectivos en los clientes, es recomendable que los dietistas también se formen en entrenamiento personal. Esto permite ofrecer un servicio integral que incluye tanto la nutrición como el ejercicio físico.# 9. Responsabilidad Civil Profesional
Como dietista o nutricionista autónomo, es crucial contratar un seguro de responsabilidad civil que te proteja ante posibles daños a terceros.# 10. Exenciones Fiscales al IVA
Una poco conocida pero importante estrategia para optimizar ingresos es la exención del IVA para servicios de nutrición destinados a tratar o prevenir enfermedades, aplicable si cuentas con la titulación correspondiente.Conociendo estos aspectos, podrás tomar decisiones más informadas sobre tu formación y carrera en el mundo de la nutrición. Además, si deseas profundizar en este ámbito, existen recursos gratuitos que te pueden orientar sobre cómo vivir de la nutrición online.