
En el mundo del deporte, es común escuchar que hacer cardio quema masa muscular y que si quieres desarrollar fuerza no puedes perder tiempo en la cinta. Sin embargo, esta creencia ha sido desafiada por científicos y entrenadores que han demostrado que se puede combinar el entrenamiento de fuerza con el de resistencia sin perder músculo.
En este artículo, vamos a explorar el concepto de entrenamiento híbrido, también conocido como entrenamiento concurrente, y cómo se puede utilizar para mejorar nuestro rendimiento en diferentes disciplinas deportivas. También veremos los beneficios del entrenamiento híbrido y cómo podemos evitar las interferencias que pueden ocurrir al combinar fuerza y resistencia.
¿De dónde surge la necesidad de combinar fuerza y resistencia?
La idea de combinar fuerza y resistencia no es nueva. De hecho, se remonta a los años 80 cuando un científico llamado Higdon decidió investigar cómo se afectaban las adaptaciones musculares al combinar entrenamientos de fuerza y resistencia. Su estudio demostró que se podían obtener beneficios significativos en la mejora de la fuerza y la resistencia al combinar ambos tipos de entrenamiento.
¿Qué es el entrenamiento concurrente o híbrido?
El entrenamiento concurrente o híbrido se refiere a la combinación de entrenamientos de fuerza y resistencia en un solo programa. Esto puede incluir ejercicios como pesas, cardio, resistencia aeróbica y otros tipos de entrenamiento que requieren una gran cantidad de energía y esfuerzo.
Beneficios del entrenamiento híbrido
El entrenamiento híbrido ofrece varios beneficios para los atletas y personas que buscan mejorar su rendimiento físico. Algunos de estos beneficios incluyen:
* Mejora de la fuerza y la resistencia muscular * Aumento de la potencia aeróbica máxima * Reducción del riesgo de lesiones * Mejora de la densidad mineral ósea * Prevenir la sarcopenia y la osteoporosis
Cómo evitar las interferencias al combinar fuerza y resistencia
Al combinar fuerza y resistencia, es importante evitar las interferencias que pueden ocurrir. Estas interferencias pueden ser causadas por la acumulación de fatiga en el sistema neuromuscular y la depleción de las reservas de glucógeno en el músculo.
Para evitar estas interferencias, se deben seguir algunas reglas básicas:
* Realizar entrenamientos de fuerza con una intensidad moderada (70-80% de la capacidad máxima) * Realizar entrenamientos de resistencia con una intensidad baja (50-60% de la capacidad máxima) * Priorizar la mejora de la potencia aeróbica máxima en los entrenamientos de resistencia * Evitar realizar entrenamientos de fuerza y resistencia en el mismo día o en días consecutivos
Enfoques para combinar carrera y fuerza
Existen dos enfoques principales para combinar carrera y fuerza:
1. **Enfocado a la ganancia de fuerza**: En este enfoque, se prioriza la mejora de la fuerza y la construcción de masa muscular. El entrenamiento de resistencia es realizado con una intensidad baja (50-60% de la capacidad máxima) y se realiza 1-2 veces por semana. 2. **Enfocado al rendimiento de carrera**: En este enfoque, se prioriza el rendimiento de carrera y se realiza un entrenamiento de fuerza con una intensidad moderada (70-80% de la capacidad máxima) 1-2 veces por semana.
Conclusión
El entrenamiento híbrido es una herramienta poderosa para mejorar nuestro rendimiento en diferentes disciplinas deportivas. Al combinar fuerza y resistencia, podemos obtener beneficios significativos en la mejora de nuestra potencia aeróbica máxima, reducir el riesgo de lesiones y mejorar nuestra densidad mineral ósea.
Recuerda que es importante evitar las interferencias al combinar fuerza y resistencia siguiendo algunas reglas básicas. También es importante elegir un enfoque que se adapte a tus objetivos y necesidades individuales.
Esperamos que esta información haya sido útil para ti. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios abajo. ¡Hasta luego!